sábado, 1 de octubre de 2011
Imágenes de la Guerra Civil
Etiquetas:
C4. Guerra civil española (1936-1939)
Carteles de la Guerra Civil
Los carteles de los dos
bandos durante la Guerra Civil
española ofrecen una amplia visión de los valores, ideas, símbolos, personajes,
etcétera que se enfrentaron en el conflicto. De las numerosas webs
especializadas en este periodo histórico, se pueden visitar las secciones
dedicadas a los carteles en las siguientes (también son interesantes las demás
secciones):
Etiquetas:
C4. Guerra civil española (1936-1939)
Guerra civil española: actividades
Para ejecutar este conjunto de actividades hay que instalar JClic, un pequeño programa en el
ordenador; es totalmente seguro y sólo tarda unos segundos. Para ello, entra en la actividad y pincha
en “instalarlo en el ordenador”, en la parte inferior de la página.
Podrás así realizar las
siguientes actividades sobre la
Guerra Civil española:
- Puzzles: foto de miliciano, mapa de las dos España, cartel republicano, Madrid asediada.
- Preguntas con tres respuestas posibles (si aciertas, la respuesta sale en rojo; si te equivocas, sale la respuesta en azul y debes probar otra vez).
- Vincular personajes con el bando al que apoyaron.
- Identificar personajes por sus hechos principales.
- Sopa de letras con las ideologías de la guerra.
- Identificación de ideologías por sus características.
- Relacionar mapas con fechas.
Etiquetas:
C4. Guerra civil española (1936-1939)
Los mapas de la Guerra Civil
Visualiza la evolución de la guerra civil española en cuatro sencillos mapas. Arrastra el cursor por las fechas para ver los cambios.
Etiquetas:
C4. Guerra civil española (1936-1939)
jueves, 1 de septiembre de 2011
Mapa de Europa en 1919
Completa los nombres de los países en este sencillo mapa de Europa tras la Primera Guerra Mundial.
Etiquetas:
C3. Periodo de entreguerras (1919-1939)
La nueva Alemania (vídeo)
El siguiente vídeo resume en 50 minutos los años 1933-1939 en Alemania, en los que Hitler accedió al poder mediante unas elecciones y convirtió el régimen en una dictadura, conduciendo a la Segunda Guerra Mundial:
Etiquetas:
C3. Periodo de entreguerras (1919-1939)
lunes, 1 de agosto de 2011
Mapa de Europa en 1914
Completa los nombres de
los países en este sencillo mapa de Europa a inicios de la Primera Guerra Mundial.
Etiquetas:
C2. Primera Guerra Mundial (1914-1919)
El frente occidental, 1914-1918 (animación)
Desarrollo del frente occidental (Francia/Bélgica) durante la I Guerra Mundial, en mapas. Está en inglés. Para verlo pinchar en “Launch the Animation” y seguir pinchando en “Play” y “Next” hasta que termine.
Etiquetas:
C2. Primera Guerra Mundial (1914-1919)
Primera Guerra Mundial, 1914-1918
Una sencilla página,
que incluye un mapa interactivo de los países beligerantes, una breve cronología
y algunas fotos de la Gran Guerra.
Etiquetas:
C2. Primera Guerra Mundial (1914-1919)
La Primera Guerra Mundial en fotos
Repasa la Gran Guerra mediante estas veintidós fotos con muy breves comentarios.
Etiquetas:
C2. Primera Guerra Mundial (1914-1919)
viernes, 1 de julio de 2011
Cuestionario sobre la Primera Revolución Industrial
Entra en este enlace y pincha en “Comenzar”. Saldrá un cuestionario: si contestas correctamente cada pregunta, a la izquierda sale un fragmento de un cuadro de la época; si te equivocas, puedes volver a probar hasta dar con la respuesta correcta. Una vez finalizado el test correctamente, se puede ver el cuadro completo.
Si contestas correctamente dos preguntas más, te indicará el nombre del pintor y el título y la fecha del cuadro.
ACTIVIDAD VOLUNTARIA: Envía un mensaje a guillermo.bdetudela@gmail.com indicando:
- el nombre del pintor;
- el título del cuadro;
- cuántos fallos has tenido (no te preocupes por ello, lo importante es aprender haciéndola).
Si contestas correctamente dos preguntas más, te indicará el nombre del pintor y el título y la fecha del cuadro.
ACTIVIDAD VOLUNTARIA: Envía un mensaje a guillermo.bdetudela@gmail.com indicando:
- el nombre del pintor;
- el título del cuadro;
- cuántos fallos has tenido (no te preocupes por ello, lo importante es aprender haciéndola).
Factores de la Revolucion Industrial inglesa (tests)
Realiza este test de diez preguntas, con cuatro opciones de respuesta cada una, sobre
los factores que permitieron que la primera Revolución Industrial comenzara en
Inglaterra, y automáticamente te dirá la nota obtenida.
Puedes realizar este otro test similar de quince preguntas.
ACTIVIDAD VOLUNTARIA: Envía un mensaje a guillermo.bdetudela@gmail.com
indicando brevemente tres preguntas que te han parecido fáciles y tres que te han parecido
difíciles.
Cómo fue la Revolución Industrial
Mapa conceptual en movimiento que explica en cuatro minutos cómo y por qué tuvo lugar la Revolución Industrial en Inglaterra a finales del siglo XIX. Puedes verlo más de una vez para comprender de forma muy sencilla este complejo proceso.
De la artesanía a la industria (brevísimo vídeo)
Este vídeo de 37 segundos contrasta el sistema de producción artesanal con el de las fábricas, introducido por la revolución industrial.
La Revolución Industrial (tema con actividades):
Desarrollo de una breve unidad en cinco partes sobre la primera
Revolución Industrial. Al entrar se ve una animación sobre cómo evoluciona el
paisaje con la llegada de la Revolución
Industrial.
Si pinchas en “01. Significado de la revolución industrial”, podrás
seguir pinchando en “siguiente” (abajo a la derecha) y viendo todas las
presentaciones, acompañadas de sencillas actividades. También puedes elegir
comenzar por cualquiera de los otros apartados.
ACTIVIDAD
VOLUNTARIA: Envía
un mensaje a guillermo.bdetudela@gmail.com explicando qué partes has visto y
qué actividades has realizado.
La explotación infantil: niñas y niños sin infancia
Vídeo a base de fotografías sobre la explotación infantil en el siglo XIX y hoy (4 minutos).
viernes, 19 de febrero de 2010
Actividad: Los imperios coloniales en África en 1914

En este mapa aparece representado cada uno de los imperios coloniales europeos en África con un color diferente; debes identificar qué potencia europea colonizó cada zona.
Exploradores y explotadores europeos en África (programa de radio)
Documental de radio titulado 'África: la memoria de los exploradores, la huella de los explotadores', que habla del lado más cruel de
la colonización europea en el continente africano.
jueves, 18 de febrero de 2010
Vídeo: Ku Klux Klan: A secret history
Vídeo de 10 minutos que, a pesar de estar en inglés, es fácil de comprender a
través de las imágenes sobre la historia del Ku Klux Klan, fundado tras la Guerra de Secesión de Estados Unidos (1861-1865). Muestra los contactos de
la organización con ciertos políticos y las manifestaciones públicas en las que
lanzan discursos de odio a los judíos y a los negros. Explica cómo hubo un
tiempo en que millones de estadounidenses simpatizaban con el movimiento. Hoy en día, en
sus encuentros, con asistencia de niños, actúan como una familia fraternal. Manejan
armas y practican rituales como
el uso de cruces de fuego. Gritan “For God! For the white race! For our
children!” (“¡Por Dios! ¡Por la raza blanca! ¡Por nuestros hijos!”).
Animación: Formación de los Estados Unidos (1650-1907)
Esta breve animación muestra año por año cómo van estableciéndose las fronteras de los estados que van formando los Estados Unidos de América. En ella se aprecia cómo el crecimiento territorial del país partió de la costa este (Atlántico) hasta alcanzar la costa oeste (Pacífico).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)