martes, 19 de enero de 2010

Obras de Goya comentadas

En la web Goya, ¡qué valor! se pueden ver todos los grabados de Goya, cada uno con un breve comentario explicativo: los Caprichos, los Desastres de la Guerra, la Tauromaquia, los Disparates.

En la web Goya, realidad e imagen, 1746-1828 se accede cómodamente a algunos de sus óleos, que van acompañados de un comentario.


El dos de mayo de 1808 (animación)

Esta animación interactiva muestra a los personajes y el desarrollo de los hechos en la jornada que dio inicio a la Guerra de la Independencia española.

Goya: Los fusilamientos del 3 de mayo

viernes, 1 de enero de 2010

Imágenes de la Revolución Francesa

1. Septiembre de 1792: 1.400 personas, detenidos políticos, son masacrados en París por los agentes de la Revolución

2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)

3. Reunión del Comité de Salvación Pública

4. Estados Generales (1788)


5. Luis XVI
  
6. Los tres estados

7. Caricatura: El juego debe acabar pronto: un campesino carga con un clérigo y un noble


8. Luis XVI caracterizado como revolucionario


9. Dibujo alegórico: sans-culottes bailando en torno al árbol de la libertad, con la Bastilla y el ejército austriaco al fondo



10. Dos sans-culottes intentando imponer la escarapela tricolor a un ciudadano

11. El sans-culotte intrépido

12. Los tres estados (2)


13. Sans-culottes


jueves, 24 de diciembre de 2009

Revolución Francesa: actividades interactivas



Causas de la Revolución Francesa. Ejercicio de elección múltiple

Causas de la Revolución Francesa. Ejercicios de relación

Inicio de la revolución. Test de respuestas cortas

1788-1789, inicio de la Revolución Francesa. Ejercicios de relación

1789, inicio de la revolución. Ejercicios de relación

1789, los inicios de la Revolución Francesa. Ejercicio de elección múltiple

La asamblea legislativa. Ejercicio de elección múltiple

La Asamblea Legislativa. Test de respuestas cortas

La Asamblea Nacional. Ejercicios de relación

La Asamblea Legislativa. Ejercicios de relación

La Convención Nacional. Ejercicios de relación

La era de la Convención y el Terror. Ejercicio de elección múltiple

Test de respuestas cortas sobre la Revolución Francesa

Crucigrama con conceptos de la Revolución Francesa
Pincha en cada número, y si no sabes la respuesta, se te ofrecen letras de la palabra. Si pinchas en “Resultado”, te indica los fallos.

El directorio. La llegada al poder de Napoleón. Consecuencias de la Revolución. Ejercicio de elección múltiple


miércoles, 25 de noviembre de 2009

La estrella oculta en Washington DC

La ciudad de Washington, capital de Estados Unidos, fue diseñada por un arquitecto masón, de modo que sus calles contienen muchos símbolos de la masonería, como la estrella de cinco puntas. En el artículo La estrella oculta en Washington DC hay una breve explicación y se puede pinchar en dos enlaces con fotos que muestran esa estrella oculta.


El obelisco es otro símbolo masónico, y está presente no sólo en Washington, sino en muchas otras ciudades, incluido el Vaticano, como muestra la web sobre los símbolos arquitectónicos de la Hermandad.

Simbología masónica del billete de dólar

En esta página se explican los símbolos ocultos del billete de dólar, que hacen referencia a la masonería, un movimiento de sociedades secretas espirituales a las que pertenecían muchos de los fundadores de los Estados Unidos.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Ejercicios 'online': El Antiguo Régimen

Realiza este test de diez preguntas sobre el Antiguo Régimen, que automáticamente te dirá la nota obtenida.

ACTIVIDAD VOLUNTARIA: Envía un mensaje a guillermo.bdetudela@gmail.com indicando tres preguntas que te han parecido fáciles y tres que te han parecido difíciles.



ACTIVIDAD VOLUNTARIA: Envía un mensaje a guillermo.bdetudela@gmail.com explicando si conocías todos los conceptos del test, o si hay alguno que desconocías.



Vídeo: 'Amazing Grace', contra el tráfico de esclavos

Breve vídeo de 2:23 minutos del tráiler de Amazing Grace, la emocionante película que cuenta cómo el parlamentario inglés William Wilberforce consiguió la abolición legal del comercio de esclavos en el Imperio Británico en 1807 (vídeo en inglés, con subtítulos en español).



lunes, 19 de octubre de 2009

Árbol genealógico de la familia real española desde los Reyes Católicos hasta Juan Carlos I

En este gráfico, pinchar en la imagen, y a continuación, para ver el árbol genealógico entero, mover la barra de la izquierda con el cursor.